martes, 25 de marzo de 2014




Ubicada en las afueras del municipio de Girardota, Valle de Aburrá, en la carretera que conduce a Barbosa se encuentra la Vereda San Andres La cual Es el centro cultural del municipio, de allí nació el tradicional Sainete, que da origen a las Fiestas de la Danza y el Sainete celebradas en noviembre.



Entrada A La Vereda San Andres




RESEÑA HISTORICA

Anterior mente San Andres era un territorio muy extenso pero con el paso del los años lo fueron mermando la creacion de nuevas acciones comunales. inicialmente sus limites fueron: el rio Medellin y los municipios de San Pedro Y Don Matias al igual que Barbosa.

Vista San Andres Centro




ORIGEN DEL NOMBRE

El nombre se origino de la existencia en la region de un terrateniente Español devoto del santo Andres, que a la vez llevaba su mismo nombre, para esta epoca existio una capilla y su patrono era el santo Andres.

San Andres



POBLACION

Sus habitantes eran escasos y estaba conformada por el terrateniente y su familia, algunos indigenas y la gran mayoria la conformaban los esclavos.
El Habita en su gran mayoria eran ranchos de paja a diferencia de la del terrateniente que poseia una casa construida en tapia(tierra pisada) y techo en madera mas tierra y teja de barro.


Casas Coloniales




RECUERSOS HIDRICOS

Para ese entonces los nacimientos de agua eran muy abundantes y a cada paso encontrabamos arroyos. La quebrada la correa recorre el centro de la vereda era caudalosa y protegida por toda clase de arboles y variada vegetacion.

Quebrada La Correa


FAUNA Y FLORA

Existian plantas como el sauce, arrayan, chagualo, yarumo, el guamo, pomo, quiebrabarrigo y el surumbo entre otros, con ellos construian sus casas, ademas de diferentes utensilios como cucharas y cuchillos.
La fauna era variada sobresalian la guagua, el perro de monte, tigrillo, armadillo y variedad de conejos.

Fauna 



EXPRECIONES ARTISTICAS

La principal actividad cultural fue sin duda los sainetes que al mismo tiempo producian novedosas piesas musicales, danzas y rondas organizadas en grandes fiestas acompañadas de licor preparado por ellos mismos(chicha) en un trapiche operado por esclavos e indigenas.

 Sainete



Grupo Aires Del campo



MITOS Y LEYENDAS

La exprecion cultural indudablemente estaba estrechamente ligada a los mitos y leyendas que completaban sus fiestas y costumbres, que se desarrollaban a travez de actos culturales y fiestas como carnaval del chagualo y la guagua e historias antiguas transmitidas de generacion en generacion entre ellas el griton, la patasola, cargue o alumbre y duendes.



 El Griton



 La Patasola



El Duende



RELIGION

El aspecto religioso fue totalmente catolico con un respeto total por todas las costumbres del ramo, la misa se escuchaba son falta los domingos y festivos.




ECONOMIA


Esta region er rica en oro el cual se explotaba a travez de los esclavos y se producia en abundancia la yuca, el platano, el frijol pero principalmente la caña de azucar.


Diferentes Cultivos y Economia 



SAN ANDRES EN LA ACTUALIDAD


La Vereda san andres se encuentra ubicada al norte del valle de aburra en la ladera occidental del rio medellin en el municipio de girardota, el cual pertenece a la zona norte del area metropolitana del departamento de Antioquia.

Sus limites toman la vereda la palma, el socorro, la mata parte alta y baja y la vereda mercedes abrego. su clima oscila entro los 18 y los 30 grados segun la estacion del año.


Vista Vereda San Andres


GRUPOS CONFORMADOS

Encabeza La Junta De Accion comunal fundada en 1962 con us diferentes comites, deportes, vivienda, educacion, finanzas, obras, salud y ecologia. Asi como el concejo comunitario, grupo de gimnasia para adultos entre otros.

Grupo De Gimnasia De Adultos




Grupo Infantil Guardianes De La Naturaleza



Actualmente la presidenta de la junta de accion comunal es Nancy Janeth Serna Foronda quien se ha destacado por su gran liderazgo y excelente trabajo para la vereda, logrando demasiados proyectos que le han dado una mejor calidad de vida a los habitantes de la vereda tanto niños como adultos y adultos mayores. proyectos como el gimnasio, los parques para niños el de la cancha y el de la somadera, construccion de rieles, pozos septicos, mas iluminacion para las carreteras no solo las principales si no tambien para los caminos.


Nancy Janeth Serna Foronda
Presidenta De La Junta De Accion Comunal



EDUCACION

Con gran esfuerzo de la comunidad a travez de todas sus fuerzas vivas y por espacio de muchos años de diligencias y solicitudes, contamos con un la indtitucion educativa san andres donde se cursa desde grado 0 hasta 11 de secundaria.



Institucion Educativa San Andres



 Trabajos Alumnos Grado 10 Del Año 2014



ECOLOGIA


Esta region de girardota posee una gran variedad de plantas entre las que sobresalen el chagualo, nacedero, bucaro, guayabo, cañabraba, patagallino, carbonero y el cañafisto.
tambien esta la quebrada la correa principal afluente de la vereda

Puente Sobre La Quebrada La Correa



Quebrada La Correa



FAUNA


Predomina en la vereda las aves como el carriqui, gavilan, abejas, avispas, chamones, carpinteros, perico de monte, tortolas, afrecheros y aves de corral, caballos, vacas, gatos, perros, garzas, ardilla, armadillo, chucha y murcielagos.


Fauna Presente En La vereda


PAISAJE Y TURISMO


San andres posee un bonito paisaje, desde alli se apresia la cabezera municipal y el parque de las aguas. la quebrada la correa en un sitio bañistico en charcos como el de raquel, elvira y el de doña evangelina, cuenta con estaderos, fondas y tiendas que afrecen un ambiente campestre y agradable.

El Punte De Lazaro






Puente De Lazaro






Charcos



Estadero Donde Toño 



Parroquia La Sagrada Familia




EXPRECIONES CULTURALES

La vereda San andres Cuenta con diversas expreciones artisticas como son la banda infantil, grupo de danzas, grupos musicales de cuerdas, duetos musicales, grupos de danzas de jovenes y adultos y el conocido sainete.



Banda Infantil Parroquial La Ternura






 Grupo De Danzas Aires Del Campo





 Dueto De Las Hermanitas Foronda







Corporacion Artistica Tradiciones







PERSONAJES DE LA VEREDA

La vereda San andres cuenta con muchas personas que han sido muy influyentes en el progreso de la misma en diferentes aspectos tanto cultural, religioso, economico, social, ambiental.


Abraham Cadavid Y Su Esposa Florentina Hoyos





 Arnobia Foronda







Adela Foronda 





 Toñito






Cesar Velez
"Pachia"






Pedro Pablo Meneses y Su esposa Otilia 





Nazario Foronda Y Su Esposa Alicia




Padre Jhon Jairo Yepes 




VIDEOGRAFIA




EXPRECIONES DE UNA RAZA


Este documental habla del asentamiento afrodescendiente de la vereda San Andrés del municipio de Girardota en el Norte del Valle de Aburrá en Medellín colombia. Se destacan fundamentalmente tres aspectos:
1.Los eventos históricos que vinculan a esta comunidad con antepasados de origen esclavo, indígena y español.
2.La tradición artística y cultural que esta población conserva generación tras generación, y que se transfiere desde la infancia.
3.La conformación en la zona del consejo comunitario; atributo que bajo el amparo de la ley, le permite a esta vereda disfrutar de ciertos beneficios dada su naturaleza histórica y cultural.






Vista De La Cancha





Vista De La Vereda San Andres




Vista Del Concejo Comunitario




CURSO DE INTERNET Y REDES SOCIALES





Este Trabajo Fue Realizado Por:

Gilbert Alexander Mendez Mesa.
Sandra Isleny Zapata Monsalve.
Margarita Beltran Ramos.
Olga Libia Velez Cañas.
Diana Isabel Foronda Celis.

Girardota Antioquia 
2014





1 comentario:

  1. Casino site – sign up for our welcome bonus
    Casino site – sign up for our welcome bonus. Casino site – sign up for our welcome bonus. Casino site – sign up for our welcome bonus. Casino site – sign up for our welcome bonus. Casino luckyclub site – sign up for our welcome bonus. Casino site – sign up for our welcome bonus.

    ResponderEliminar